Here is your text, which has now been translated into the following language.

Spanish


See below for the translation:


------------------ LAS GRANDES CIVILIZACIONES LATINOAMERICANAS DESDE LA DÉCADA DE 1840 Como se vio en el Capítulo 4, en el momento de su independencia, las Grandes Civilizaciones de América Latina habían sido utilizadas como metáforas de un pasado glorioso que podía ayudar a las élites que vivían en Mesoamérica y en el área andina a explicar sus derechos a la autogobernación. Sin embargo, el aumento de la importancia del componente racial en el nacionalismo, y en particular el prestigio conferido a la raza aria (Capítulo 12), pronto llevó a un rechazo de este temprano entusiasmo. La excepción a esto, aunque solo en una medida limitada como se ha explicado en el Capítulo 4, fue el desarrollo del movimiento indigenista en Brasil a mediados del siglo XIX, en el cual el nativo era visto como un "buen salvaje" y celebrado como la encarnación de la nación brasileña. En las nuevas repúblicas de América Española, este discurso tuvo poco éxito hasta mucho después. Esto, y particularmente la falta de legislación que protegiera las antigüedades, dejó la puerta abierta a coleccionistas y estudiosos extranjeros. ------------------