Here is your text, which has now been translated into the following language.

Spanish


See below for the translation:


------------------ FENICIA Y LA BIBLIA Un área final donde los estudios bíblicos tuvieron un impacto fue en el antiguo territorio de Fenicia, ubicado aproximadamente en el actual Líbano y partes de Siria. Los fenicios eran un pueblo antiguo mencionado en la Biblia como los cananeos (un nombre que ahora se reserva en la arqueología para las ‘culturas’ arqueológicas de la Edad del Bronce de la zona), y por los egipcios como los Phut. Durante la Edad del Hierro, en el primer milenio a.C., los fenicios establecieron colonias por todo el Mediterráneo. Aquellas establecidas en el norte de África con su centro en Cartago se conocieron como los cartagineses o púnicos. En la Biblia, los fenicios fueron condenados en varios pasajes por Ezequiel e Isaías como el hogar de Baal y Astarté y el lugar de nacimiento de Jezabel (Bikai 1990: 72). Los fenicios de la Edad del Hierro hablaban una lengua semítica y habían desarrollado un alfabeto. Su desciframiento fue posible después del descubrimiento de algunas inscripciones bilingües greco-fenicias en las islas mediterráneas de Chipre y Malta. Allí se habían descubierto pequeñas columnas de mármol con inscripciones en 1697, una de ellas siendo enviada como regalo al rey de Francia. El descubrimiento de dos inscripciones palmirenas en Roma a principios del siglo XVIII también intrigó a los eruditos. El desciframiento del guion fenicio fue obra del británico John Swinton (1703–77), encargado de los archivos de la Universidad de Oxford desde 1767, y del francés Jean Jacques Barthélemy (1716–95), autor de Réflexions sur l’alphabet et sur la langue dont on se servait autrefois à Palmyre (1754). ------------------